A través del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) 2022 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Horticultura Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Karol Arteaga Becerra —junto con los estudiantes Pablo Espinosa Real y Juan Fermín Nolasco Reveles— lideró la iniciativa del diseño de un jardín para la conservación de polinizadores y un aula al aire libre en el campus Juriquilla.
Esta idea, asesorada por la Mtra. Oliva Ramírez Segura, nació de la preocupación por la crisis global de los polinizadores y la importancia de estos en el equilibro ecológico, así como del interés personal de la universitaria en el diseño de jardines que influyen significativamente en la vida cotidiana y la biodiversidad. De igual manera, busca proporcionar áreas de recreación para la comunidad estudiantil y reservas naturales para la flora y fauna local.
La estudiante indicó que para lograr la creación de este espacio —que inicialmente surgió como un plan para generar una paleta vegetal o catálogo de flora del campus— se realizó un estudio exhaustivo del sitio, evaluando las condiciones climáticas, el tipo de suelo, la flora existente y las proyecciones de sombra.
Con esto se remodeló un espacio de la Facultad que se encontraba sin uso, para convertirlo en un lugar para polinizadores y un aula al aire libre conectados e integrados por otros dos jardines: un xeriscape y una rocalla; estos consisten en un área rica en plantas con flores para que visitantes (como abejas, mariposas y colibríes) encuentren recursos alimenticios (como polen y néctar), así como refugio.