El Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizará el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas, tiempo del centro, y planteará cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, al encabezar la presentación ante medios de comunicación sobre las acciones que el Gobierno de México implementa para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.
Indicó que en el simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias participarán todos los integrantes del Sinaproc, integrado por secretarías, entidades, dependencias y empresas del gobierno federal; los poderes Legislativo y Judicial; los gobiernos locales de las 32 entidades, municipios y alcaldías; los sectores privado, social y académico; los medios de comunicación, las familias y personas desde sus hogares, centros de trabajo, de estudio y entretenimiento; incluso, en los medios de transporte y en las vialidades.
Explicó que, por vez primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc) propondrán a la población cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional, involucrando directamente la participación de las 32 entidades del país.
- 1 sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero
- 1 sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora
- 1 huracán categoría 3 en el mar Caribe y el golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo
- 1 huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur