El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, a un año del convenio de colaboración entre los gobiernos de México y Cuba, se han contratado 806 médicas y médicos especialistas cubanos, quienes han realizado más de 776 mil asistencias y procedimientos en hospitales de IMSS-Bienestar.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, el director general del Seguro Social destacó que los médicos cubanos brindan servicios en más de 30 especialidades y laboran en 16 estados.

Zoé Robledo precisó que a la fecha la actividad asistencial de este personal registra 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, tres mil 212 estudios, mil 983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.

Señaló que las más de 23 mil cirugías se lograron gracias a la presencia de estos especialistas en los quirófanos, que anteriormente podían estar habilitados, pero no había un médico cirujano o un anestesiólogo que llevara a cabo el procedimiento.

Precisó que la distribución de profesionales por entidad federativa que se sumaron a hospitales que operan con el Modelo de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar son: 51 en Baja California Sur, 51 en Campeche, 12 en Chiapas, 86 en Colima, 52 en Guerrero, 71 en Michoacán, 39 en Hidalgo, 109 en Nayarit, 68 en Oaxaca, 31 en Quintana Roo, 60 en Sonora, 15 en Tamaulipas, 105 en Tlaxcala, 25 en Veracruz, 3 en Yucatán y 28 en Zacatecas.

“Trabajan en lugares como la Mesa de Nayar, la Montaña de Guerrero, la Costa Chica de Oaxaca o Cananea, en Sonora; en zonas rurales también de Tlaxcala, de Colima o de Michoacán, en la Huasteca Alta de Veracruz, en Zacatecas, en Morelos, en Campeche.”