En sesión de trabajo de la Comisión de Salud de la LX Legislatura del estado, presidida por la diputada Dulce Imelda Ventura Rendón, e integrada por las legisladoras Graciela Juárez Montes y Liz Selene Salazar Pérez, aprobaron el proyecto de dictamen de la iniciativa de Acuerdo por el que respetuosamente, la Sexagésima Legislatura del Estado, exhorta a los dieciocho municipios que conforman el Estado de Querétaro para que a través de la Comisión de Salud fomenten la promoción, prevención, desarrollo, investigación y estadística de la salud mental a efecto de que se base la creación de políticas públicas en evidencia, así como la elaboración de un sistema de seguimiento y evaluación de metas en pro de la salud mental en las juventudes y sociedad.
Previo a la votación, la presidenta de la Comisión de Salud, diputada Dulce Ventura, señaló que el tema de la salud mental, es prioritario por formar parte de la agenda pública; indicó que este acuerdo de exhorto a los municipios, fue presentado en su momento por el diputado Paul Ospital. Sin embargo, puntualizó que con fundamento en el artículo 9 de la Ley de Salud Mental del Estado de Querétaro, corresponde al Centro de Salud Estatal Mental (CESAM), implementar, coordinar, supervisar las acciones y programas, diseñar y ejecutar de manera permanente en los medios de difusión masiva, campañas educativas para orientar, motivar e informar a la población sobre la salud mental. También establece en su numeral 22, que le corresponde la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y fomento a la salud mental al organismo que hoy nos ocupa y que depende directamente de la Secretaría de Salud.
En su momento, la diputada Graciela Juárez Montes, expresó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Plan Integral sobre la Salud Mental 2013-2023 estableció la responsabilidad de todos los estados para reforzar una gobernanza eficaz en el ámbito de la salud mental, proporcionando servicios de asistencia social y salud mental; mientras que dijo, la Ley de Salud del estado de Querétaro, en su artículo 74 establece que la prevención de las enfermedades mentales tienen el carácter prioritario y urgente, y la Ley para el Desarrollo de los Jóvenes en el estado de Querétaro, dispone que en materia de salud, los jóvenes tienen derecho a recibir de los Sistemas Estatal y Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, los beneficios propios del programa para jóvenes.
Lo anterior, dijo la legisladora, tiene relevancia, ya que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Bienestar realizada por el INEGI 2021, el 16.3 por ciento de población queretana presentó síntomas de depresión; el 51.9 presentó síntomas de ansiedad, lo cual podría ser considerado como un síndrome derivado del estrés crónico, agotamiento mental, emocional y físico, según la OMS.